Nicolas Piquer | Pintor |
||
![]() |
|||
código.13. óleo y acrilico sobre lienzo, 54x46 cms, sin fecha |
disponible |
||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.17. Novia, acrilico sobre masonite, 50x40 cms, sin fecha, w0020 |
disponible |
||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.16. Novia, acrilico sobre masonite, 49x39 cms, año 1978, p02 |
disponible |
||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.11. acrílico sobre masonite, 100x100 cms, año 1970 |
disponible |
||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.15. acrilico sobre masonite, 60x40 cms, sin fecha, p03 |
vendido |
||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.12. óleo sobre masonite, 55x37,8 cms, año 1979 |
vendido |
||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.9. óleo sobre masonite, 60x50 cms, sin fecha |
vendido |
||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.3, óleo sobre masonite, 55x37 cms |
ver detalle |
vendido |
|
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.4, óleo sobre masonite, 39x51 cms |
ver detalle |
vendido |
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.14. acrilico sobre masonite, 50x40 cms |
vendido |
||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.1, Constanza, óleo sobre masonite, 55x38 cms |
ver detalle |
vendido |
|
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.2, óleo sobre masonite, 60x49 cms |
ver detalle |
vendido |
|
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.6, óleo sobre masonite, 50x50 cms |
ver detalle |
vendido |
|
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
código.8, óleo sobre masonite, 60x50 cms |
ver detalle |
vendido |
|
Piquer Nicolás (1930-2016) Nace en Caracas en el año 1930. Respecto a su obra y trayectoria Eduardo Blanco Estrada ha señalado: “Piquer es un Icono del figurativo venezolano, sus negritas y novias son famosas y muy buscadas por coleccionistas y conocedores. Piquer es un artista lúcido; y tiene muy claro el propósito comunicacional de cada una de sus obras. Una de las protestas raciales más inteligentes. En lugar de criticar, denigrar, etc se dedicó a la exaltación de su gente negra, sus cualidades y su belleza. Sus figuras están posando como esperando una foto; muy femeninas Sus rostros transmiten serenidad y carácter, no hay risas ni sonrisas; no hay necesidad de aprobación... Muy bien vestidas; refinadas, distinguidas; el accesorio, el sombrero, el pañuelo, el guante, el zarcillo, el collar, la flor. Devuelven la mirada al espectador En sus composiciones, Piquer considera varios ritmos cromáticos; muchas veces las acelera mediante un laborioso fondo o una tela estampada. Allí contrastan y se balancean sus velocidades y percepciones. La gran mayoría de los Piquer contienen un solo personaje con enorme potencial emotivo. Look, estilo. Exaltar la belleza negra, Presentarla de igual a igual en atuendos de moda, y sofisticación. Los colores de los atuendos ayudan a configurar el carácter Uno de sus recursos; la repetición de un motivo; ya sea un símbolo o arabesco; gótico p Art Nouveau Uso difundido del color blanco y su contraste ante fondos diversos Fondos semi abstractos con colores claros que permiten destacar el color del personaje y promueven el sentido de integración Piquer es excelente colorista y tiene muy buen gusto Perfil muy estilizado; y en joyas, usa del dorado, el color del lujo… Es arte como recurso de transformación; no son simples negritas; en realidad son un reclamo… La propuesta de inclusión de Piquer es auténtica. Poco se ha discutido acerca de la discriminación racial y el grado de racismo de la sociedad venezolana en los años de Piquer. Considerando la televisión como el medio de difusión por excelencia y a las telenovelas como factor cultural, con records de audiencia y comunicación masiva, de aquel entonces, ningún rol protagónico era dado a un actor de color. Ni siquiera papeles secundarios. Igualmente, en la narrativa publicitaria, en los comerciales de cualquier producto; la raza negra estaba prácticamente eliminada. La propuesta de Piquer es auténtica, genuina, honesta La raza, la clase, la cultura, la incultura, el nuevoriquismo, la pobreza inmaterial… Afín a la política de izquierda, Piquer también ejecutó temática de realismo social y a plasmar situaciones de pobreza; y a poner muy en entredicho la presunta superioridad de los dirigentes y clases pudientes; destacando sus vicios y apariencias. La muñeca que es un anciano, muy probablemente un político, con los brazos abiertos y en actitud de no asumir las responsabilidades de lo que sucede Contextos llevados a la síntesis, donde menos es más… La señora humilde, cocinera, con su bandeja de dulces, como medio de subsistencia; y la presencia poco resuelta del niño, quien probablemente sea quien sale a venderlos. Excelente la ventana de fondo, como fuente de contraluz. Si alguien tiene habilidad en el uso del color blanco, ese es Piquer. En sus piezas, los acabados unicolores son impecables, acrílico industrial sobre masonite son materiales frecuentemente usados como medio de expresión.” Realiza estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas; y en el lapso 1948-1955 aborda Pintura, Escultura, Técnicas de Diseño Publicitario, Escenografía y Grabado. Entre sus maestros destacan Rafael Ramón González y Marcos Castillo, de quien muy probablemente recibió influencia del uso emocional del color. En 1948, junto al maestro José Antonio Dávila fundan y dirigen la Escuela de Artes Plásticas de Nueva Esparta En 1958 participa en el Taller de Arte Realista, promovido por el artista plástico y político de tendencia izquierdista Gabriel Bracho De 1960 a 1964 retorna a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, esta vez para estudiar Pedagogía Artística, por lo cual era buen conocedor de la evolución de la plástica mundial y de sus principales exponentes y tendencias. De 1967 a 1969 realiza estudios en Florencia, Italia, abarcando Restauración, Historia de la Arquitectura; e Historia del Arte En 1968 obtiene el Premio Mino da Fiésole, Florencia, Italia También aborda la sencillez, con colores de fondo claros y que resaltan al personaje Sus novias son icónicas; la temática más buscada por los coleccionistas Elegantes, solemnes. Buen manejo de la transparencia de vestidos y velos Perfil en carácter de ceremonia Piquer sabe distribuir muy bien el espacio pictórico; balancea o equilibra sus composiciones a partir de uno o dos ejes, y todo aporta al conjunto; lo izquierdo, lo derecho, lo central, lo superior, lo inferior, el área de mayor atencional. Desde 1965, la primera, y hasta 1995, la última, realizó numerosas exposiciones individuales con distintas galerías e instituciones, y a todas las denominó “Cosas de Piquer”. A nivel de salud, presentaba tendencia diabética. |
|||
Nicolas Piquer | |||
Nace y fallece en Caracas, Venezuela * pintor ESTUDIOS REALIZADOS 1. Escuela de Artes Plasticas y Aplicadas de Caracas (1948-1955) 2. Restauracion e Historia del Arte, Florencia, Italia DESTACADOS 1. Premio Mino da Fiésole, Florencia, Italia, año 1968 2. Co-fundador, junto al maestro José Antonio Dávila, de la Escuela de Artes Plásticas de Nueva Esparta, año 1948
|
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo a los expositores, publicada en libro Pintura Venezolana, 19vo Salon Oficial 1958, Ediciones Creole Petroleum Corporation, año 1958 Texto: Clara Diament de Sujo Fotografias de los artistas: Paolo Gasparini Fotografias en color: William Branz; Miguel Leon |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Exposición individual en la galeria: ARTE MODERNO, septiembre año 1975 Se recomienda la lectura del libro: Anuario de la Pintura Venezolana año 1975; ediciones Teresa Piñana Vives, Caracas, año 1975 Textos: Teresa Piñana Vives |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Artista presentado y expuesto en la Feria 2006 por la Galeria: DIMACA - Venezuela Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XV edición; Caracas, año 2006 Comite Organizador: Magdalena de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Jorge Roig; Helios Zapata; Carlos German Rojas, Mark Morosse |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Artista presentado y expuesto en la Feria FIA2007 por la Galeria: DIMACA - Venezuela Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XVI edición; Caracas, año 2007 Comite Organizador: Magdalena de de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Carlos German Rojas; Rodrigo Benavides; Maritza Tortolero; David Moglia; Audino Diaz; Renato Donzelli; Bryan Spurlock; Angel Gonzalez; Juan Carlos Perez Romano; Bernardo Iguini; Nelson Garrido; Jose Antonio Fernandez; Pepe Lopez; German Roig; Ruben Alfaro; Jose Antonio Blanco; Paolo Leone; Maria Edilia de Salas; Yelis Ontiveros; Jorge Raventos |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Artista presentado y expuesto en la Feria FIA 2008 por la Galeria: DIMACA - Venezuela Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XVII edición; Caracas, año 2008 Comite Organizador: Magdalena de de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Renato Donzelli; Bernardo Diaz Baez; Carlos German Rojas; Suwon Lee; Reinaldo Armas; Charlie Riera; Angel Gonzalez; Bryan Spurlock; Francisco Martinez; Daniel Benaim; Paul Parrella; Jesus Melero; Jose Luis Garia R.; Nelson Garrido; German Roig; Maritza Tortolero; Nadin Ospina; Oscar Umaña; Holger Stark; Luis Becerra; Joel Cacique; Yelis Ontiveros; Ricardo Parra; Luis Uzcategui; Santiago Gonzalez |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Artista presentado y expuesto en la Feria 2009 por las Galerias: ARTE DIEZ - Venezuela DIMACA - Venezuela Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XVIII edición; Caracas, año 2009 Comite Organizador: Magdalena de de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Galeria Pedro Cera - Lisboa, VPF Rock Gallery - Lisboa, Carlos German Rojas, Petre Maxim, Rodrigo Benavides, Reinaldo Armas, Charlie Riera, Walter Otto, Luis Becerra, Nela Ochoa, Yelis Ontiveros, Ricardo Parra |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Artista representado en la Feria 2010 por las Galerias: ARTE DIEZ - Venezuela DIMACA - Venezuela Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XIX edición; Caracas, año 2010 Comite Organizador: Magdalena de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Luis Brito, Renato Donzelli |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro: Diccionario de las Artes Plasticas en Venezuela; ediciones Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes - INCIBA; Caracas, año 1975 Comisión del Diccionario: Fernando Paz Castillo; Pablo Rojas Guardia Investigación: Gabriel Marcos Revisión Juan Calzadilla Coordinación General: Fanny B. de Llerandi Fotografia: Sebastian Garrido; Sección de Fotografia del INCIBA |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista, publicado en el libro: El Humorismo Grafico en Venezuela; Ediciones Ernesto Armitano, Caracas, 1982 Texto: Ildemaro Torres Fotografias: Mariano Diaz |
|||
Nicolas Piquer | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista, publicado en el Diccionario de las Artes Visuales en Venezuela, volumen 2, Monte Avila Editores, Colección Temas Venezolanos, Caracas, año 1985 Textos: Galeria de Arte Nacional Coordinador general del diccionario: Manuel Hernandez Serrano Equipo de investigación: Lucila Anzola Guerra; Vicky Galarraga de Prada; Rosa Celeste Nieves |
|||
Artistas venezolanos que son orgullo nacional |
Nicolas Piquer | Ver todos los artistas |
![]() |