Oswaldo Vigas | Obras |
||
![]() |
|||
código.69. Pantomimantes VII en rojo, óleo sobre tela, 65x80 cms, año 2008 |
disponible |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.71. Tentaciones de mi adolescencia, óleo sobre tela, 105x80 cms, año 1994 |
ver detalle |
disponible |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.58. Duende rojo, serigrafia sobre papel artesanal, 50x34 cms |
disponible |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.38. Dibujo original pieza única, tinta sobre papel, 28,5x21,5 cms, año 2013, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
disponible |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.64, La señora de la Molicie, Bon a tirer, Giclee sobre papel grueso, estampa 35,5x47,8 cms, formato 50x60 cms, año 2010, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
disponible |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.10. La musaraña, óleo sobre yute, 60x45 cms, año 1995 |
ver detalle |
disponible |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.63. Pantomimantes VI, Bon a Tirer, Giclee sobre papel grueso, estampa 22,5x52 cms, formato 33x60 cms, año 2011, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
disponible |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.68. sin título, tempera y marcadores sobre cartulina, 20x25 cms |
disponible |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.3. Despedida animal, óleo sobre lienzo, 50x60 cms, año 1996 |
ver detalle |
disponible |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.32. Dibujo original pieza única, tinta sobre papel, 28,5x21,5 cms, año 2013, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
ver detalle |
disponible |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.67. Y echaron a andar II, Prueba de estudio, Giclee sobre papel grueso, estampa 24x19 cms, año 2010, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
disponible |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.70. E/100, serigrafía sobre papel, 48x36 cms |
disponible |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.40, Dibujo original pieza única, tinta sobre papel, 28,5x15,8 cms, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
vendido |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.17. Proyecto para mural, óleo sobre madera, 3x32,5 cms, año 1954, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
vendido |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.34, Dibujo original pieza única, tinta sobre papel, 28,5x21,5 cms, año 2013, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
ver detalle |
disponible |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.16. Proyecto para mural, óleo sobre madera, 6x18,5 cms, año 1955, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
vendido |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.12, Tango, óleo sobre lienzo, 68x52 cms |
ver detalle |
vendido |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.74. Bruja, serigrafia sobre papel grueso, estampa 89x60,5 cms, soporte 100x70 cms |
vendida |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.36, Dibujo original pieza única, tinta sobre papel, 32x23 cms, año 2013, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
ver detalle |
vendido |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.61, Criatura mítica I, Bon a tirer, Giclee sobre papel grueso, plancha 45,5x35,6 cms, formato 61x49 cms, año 2010, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
ver detalle |
vendida |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.59. Bruja Infante, serigrafia sobre papel grueso, 100x70 cms |
vendida |
||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.11, óleo sobre lienzo, 59x49 cms |
ver detalle |
vendido |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.41, Dibujo original pieza única, tinta sobre papel, 23x16 cms, año 2013, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
ver detalle |
vendido |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.18, Tejedoras, pastel sobre cartulina, 33x25 cms, 1973 |
ver detalle |
vendido |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.47, De la serie melancolía, III, óleo, piedra pomez y lava de volcán sobre yute, 50x40 cms, 2012 |
ver detalle |
vendido |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.19, Priopo y sus discípulos, aguafuerte, plancha 27x21,5 cms, soporte 35x26 cms, 2000 |
ver detalle |
vendido |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.15, Dibujo original pieza única, tinta sobre papel servilleta, 20x20 cms, año 1994, certificado por la Fundación Oswaldo Vigas |
ver detalle |
disponible |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.42, Nu sur la plage, óleo sobre lienzo, 75x85 cms, año 1994, Paris |
ver detalle |
vendido |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.49. Ente mágico, bonce fundido |
ver detalle |
disponible |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
código.2, témpera sobre cartulina, 34x26 cms, año 2002 |
ver detalle |
disponible |
|
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro 150 Pinturas Antológicas; ediciones Fundacion Museos Nacionales, Galeria de Arte Nacional; Caracas, año 2012 Coordinación General e Investigación: Juan Calzadilla; Esmeralda Niño Araque Texto: Juan Calzadilla Fotografia: Patricia Gallardo; Andres Franco; archivo CINAP |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Diccionario de las Artes Plasticas en Venezuela; ediciones Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes - INCIBA; Caracas, año 1975 Comisión del Diccionario: Fernando Paz Castillo; Pablo Rojas Guardia Investigación: Gabriel Marcos Revisión Juan Calzadilla Coordinación General: Fanny B. de Llerandi Fotografia: Sebastian Garrido; Sección de Fotografia del INCIBA |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Exposición "Las Brujas" de Oswaldo Vigas, Museo de Bellas Artes de Caracas, año 1952 Fuente: libro Reaccion y Polemica en el Arte Venezolano; Ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional; exposición 216, publicación 212, Caracas, año 2000 Texto: Sonia Casanova; Manuel Caballero; Vicente Lecuna; Marian Caballlero; Anita Tapias; Felix Suazo Fotografia: Mariano U. De Aldaca; Petre Maxim; Miguel Angel Clemente; Patricia Gallardo; archivo CPPC; archivo CINAP; archivo Alberto Vollmer Foundation; Julio Vengoechea; Carlos German Rojas; archivo Fundacion Polar; Juan Martinez Pozueta; archivo Museo de Bellas Artes; archivo El Nacional; Daniel Gonzalez; Ricardo Armas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro 9 Artistas Venezolanos Contemporaneos-Exposición Itinerante; Ediciones Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela; Dirección de Relaciones Culturales; año 1983 Textos: Luis Garcia Morales |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fotografia: Paolo Gasparini Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Vigas en los talleres de Ceramica Carabobo, Valencia, año 1981 Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
En el taller-habitacion merideña, años 1945-1946 Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Dibujando en los alrededores de Mérida, año 1945 Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha: Alirio Oramas, Oswaldo Vigas, Mario Abreu Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha: Vigas, Rafael Lopez Pedraza, Alirio Oramas y Regulo Perez en la exposición "De Manet a nuestros días", Museo de Bellas Artes de Caracas, enero, 1950 Fotografia: Angel Hurtado Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha: Oswaldo Vigas y Jose Gomez Sicre, año 1958, en la Exposicion de la O.E.A., Organizacion de Estados Americanos Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
En Macuto, durante una visita a Armando Reveron, año 1952 Fotografia: Angel Hurtado Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
En la habitación-taller del Hotel Lucero, Caracas, año 1952 Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Primer invierno en Paris, diciembre 1952 Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
"Un accidente simulado" Paris 1955, con Humberto Jaimes Sanchez y Oswaldo Vigas en el piso Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
En el taller de Wilfredo Lam, en Paris, Villa d'Alesia, año 1954 Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
En pleno Carnaval, Paris 1953 De izquierda a derecha: una amiga, Oswaldo Vigas "jeque"; Genaro Moreno y Victor Valera Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
En el Ralais Odeon, Paris 1954. De izquierda a derecha: Oswaldo Vigas, Angel Hurtado, Humberto Jimes Sanchez y Helene N'Daw Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha, Humberto Jaimes Sanchez y Oswaldo Vigas, Paris, año 1955 Fuente: libro Humberto Jaimes Sanchez, Exposición Antologica, Ediciones Galeria de Arte Nacional, Caracas, año 2004 Texto: Ernesto J. Guevara Fotografia a color: Ricardo Armas; Reinaldo Armas y Charlie Riera; Giuliano Bartolozzi; Miguel Angel Clemente; Patricia Gallardo; Wladimir Marcano; Alain Ocaña; Francisco Prada Fotografia en blanco y negro: Archivo Cinap GAN; archivo familia Jaimes Sanchez; archivo Galeria Durban; Patricia Gallardo |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
En la Boite "Le Chat qui peche", Paris, 1955. Al fondo, de izquierda a derecha: Amy Courvoisier, Angel Hurtado y Jesus Soto. Fila intermedia, de izquierda a derecha: Oswaldo Vigas, Humberto Jaimes Sanchez y Peran Erminy. Adelante a la derecha Rafael Delgado. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Agosto 1955, conversando con Picasso sentado en su famosa "cabra". A la izquierda de perfil el pianista venezolano Humberto Castillo Suarez. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Vernissage en la Galeria La Roue, Paris, 1956 De izquierda a derecha señora Dewasne, Oswaldo Vigas, Ernesto Estrada, Humberto Castillo Suarez, Pascual Navarro, Jean Dewasne, y en penumbra al fondo Alirio Diaz Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Atelier de la Rue Dauphine, mayo 1964. Vigas y Janine durante la reunión de despedida. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Vigas en el taller de la Rue Dauphine, Paris 1963. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Año 1968, en Merida, con Janine y su hijo Lorenzo. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
En su taller de Merida (La Parroquia), año 1965. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
El Grupo Presencia 70. De izquierda a derecha Oswaldo Vigas, Jose Maria Cruxent, Humberto Jaimes Sanchez, Jose Antonio Davila, Victor Valera, Regulo Perez, Guevara Moreno. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Con el maestro serigrafo Simon Guerrero, durante la edición de la obra "Bruja Infante", año 1986. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
21 de abril de 1977, estreno de la pelicula "El Circulo de Bellas Artes", en el taller de Oswaldo Vigas. De izquierda a derecha: Janine de Vigas, Manuel Cabre, Fernando Paz Castillo, Luis Alfredo Lopez Mendez, Oswaldo Vigas y Pedro Angel Gonzalez. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Caracas 1981, "Proposición 20" exposición en la Galeria de Arte Nacional. De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: parados sobre caballetes, Regulo Perez, Carlos Gonzalez Bogen, Mario Abreu y Enrique Sarda. De pie, sobre el piso: Omar Carreño, Quintana Castillo, Guevara Moreno, Alirio Oramas y Mateo Manaure. Sentados en el suelo: Briceño y Humberto Jaimes Sanchez Sentado sobre caballete, a la derecha, Oswaldo Vigas. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Dibujando al borde de la carretera, camino al Paramo de la Negra, año 1985. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Año 1984, buen humor "gocho" en Los Andes con Marius Sznajderman. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Durante la apertura del Salon Michelena, en el Ateneo de valencia. De izquierda a derecha: Humberto Jaimes Sanchez, Oswaldo Vigas, Braulio salazar y Jose Antonio Davila. Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Oswaldo Vigas, Ceremoniales; Ediciones Centro Armitano Arte, año 1989 Texto: Carlos Silva; Gaston Diehl; Sebastian Romero; Jose Maria Moreno Galvan; Rafael Squirru; Karl Ringstrom; Marta Traba; Ricardo Pau LLosa; Raoul Jean Moulin. Fotografias de las obras: Adalberto Alvarez Fotografia del artista: Gianni Mitrano |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XV edición; Caracas, año 2006 Comite Organizador: Magdalena de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Jorge Roig; Helios Zapata |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Oswaldo Vigas, Antologica 1943-2013; Ediciones Museo de Arte Moderno de Bogota, año 2015 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Oswaldo Vigas, Antologica 1943-2013; Ediciones Museo de Arte Moderno de Bogota, año 2015 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Oswaldo Vigas en su taller-habitacion del Hotel D'aubusson, en la 33 Rue Dauphine de Paris, año 1963 Fotografia: Ph. Keller Fuente: libro Oswaldo Vigas, Antologica 1943-2013; Ediciones Museo de Arte Moderno de Bogota, año 2015 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Oswaldo Vigas en su taller-habitacion del Hotel D'aubusson, en la 33 Rue Dauphine de Paris, año 1963 Fotografia: Ph. Keller Fuente: libro Oswaldo Vigas, Antologica 1943-2013; Ediciones Museo de Arte Moderno de Bogota, año 2015 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Durante una visita a "El Castillete" del pintor Armando Reveron, en Macuto, Venezuela, año 1952 Fuente: libro Oswaldo Vigas, Antologica 1943-2013; Ediciones Museo de Arte Moderno de Bogota, año 2015 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Agosto 1955, conversando con Picasso sentado en su famosa "cabra" Fuente: libro Oswaldo Vigas, Antologica 1943-2013; Ediciones Museo de Arte Moderno de Bogota, año 2015 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Oswaldo Vigas en su taller de "La Parroquia", Merida, Venezuela, año 1967 Fuente: libro Oswaldo Vigas, Antologica 1943-2013; Ediciones Museo de Arte Moderno de Bogota, año 2015 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Vigas Constructivista, Paris 1953-1957; Ediciones Ascaso Galley, año 2012 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; Orlando D'Elia; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Vigas Constructivista, Paris 1953-1957; Ediciones Ascaso Galley, año 2012 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; Orlando D'Elia; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro El Artista en su Taller, autor: Juan Calzadilla, Ediciones CANTV, página 195 Fotógrafía realizada por Godofredo Romero |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro El Artista en su Taller, autor: Juan Calzadilla, Ediciones CANTV, página 198 Fotógrafía realizada por Godofredo Romero |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Oswaldo Vigas, Imagen de una Identidad Expresiva; Pinturas 1966-1977, Ediciones Galeria del Instituto Nacional de Cultura, Museo de Arte Italiano, Lima, Peru, año 1977 Textos: Elida Roman, Juan Calzadilla Fotografias: Georges de Steinheil; Godofredo Romero; Thea Segal |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Lo Erotico en Oswaldo Vigas, Ediciones Estudio Arte 8 Textos: Mariela Lairet T. ; Eduardo Planchart Licea; Maria Fernanda Lairet Fotografias: Renato Donzelli ; Maria Fernanda Lairet |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Lo Erotico en Oswaldo Vigas, Ediciones Estudio Arte 8 Textos: Mariela Lairet T. ; Eduardo Planchart Licea; Maria Fernanda Lairet Fotografias: Renato Donzelli ; Maria Fernanda Lairet |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Lo Erotico en Oswaldo Vigas, Ediciones Estudio Arte 8 Textos: Mariela Lairet T. ; Eduardo Planchart Licea; Maria Fernanda Lairet Fotografias: Renato Donzelli ; Maria Fernanda Lairet |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro 12 Pintores y Criticos de Arte, Ediciones Concejo Municipal del Distrito Federal, Caracas, año 1976 Texto: Angel Ramos Giugni |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha, Francisco Narvaez y Oswaldo Vigas, con la obra Formas, Museo de Bellas Artes de Caracas, año 1977 Fotografia: Rafael Pineda Fuente: libro Narvaez, La Escultura hasta Narvaez, Ernesto Armitano Editor, Caracas, año 1980 Texto: Rafael Pineda Fotográfias: Rep. Rivodó; Luis Noguera; H. Neun; Juan Santana, Juan Quijano; El Cojo Ilustrado; Museo de Belllas Artes de Caracas; Pedro Maxim; Alfredo Schael; Alfredo Boulton; Fernando Paz Castillo; Steinheil; Armando Valero; Bernard Chappard; Jose Antonio Marturet; Palacios Visval; Maria Martell; Jacky; Luis Teofilo Niñez; Museo de Arte de Margarita; Galeria Arte Contacto; Fernando Tamayo; Miguel Otero Silva; Salvador Salvatierra; Ely Gamboa; Diario El Nacional |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha: Pedro Blanco, Pedro Angel Gonzalez, Jeannine Vigas, Oswaldo Vigas Fuente: libro Pedro Angel Gonzalez, Armitano Editores C.A., año 1996 Texto general: Juan Calzadilla Fotografias a color: Petre Maxim; Mariano Aldaca; Nelson Garrido |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha, el pintor Oswaldo Vigas, el pintor Armando Barrios, el pintor Manuel Cabre, el crítico Gaston Diehl, Esperanza Cabre (esposa del pintor), el editor Ernesto Armitano y el pintor Antonio Alcantara Fuente: libro Antonio Alcantara; Ernesto Armitano Editores C.A., Caracas Texto: Carlos Silva Fotografia: Mariano Aldaca |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Los Salones de Arte, Ediciones Maraven, año 1976 Texto general: Sergio Antillano |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Miguel Von Dangel, Tauromaquia, ediciones Galeria Medicci, exposición 0907, Caracas, año 2007 Texto: Eddy Reyes Torres; entrevista Jose Pulido Fotografia: Yelis Ontiveros |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del libro Oswaldo Vigas, Ediciones Armitano, año 1990 Texto general: Gaston Diehl Fotografias a color: Georges de Steinheil; Andres Tovar; Adalberto Alvarez; Miguel Angel Clemente; Hector Lopez Orihuela; Luis Laffer; Rafael Mendez Fotografias en blanco y negro: Angel Hurtado (serie Reveron, Paris); Alex (Mérida); Colette Balsakis (serie Picasso); Lorenzo Vigas; Hector Loaiza; Vasco Szinetar; Keller; Adolphe Kaminsky; Luis Mendez; Jose Sigala; Serge Beguier; Marc Vaux; Paolo Gasparini
|
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del libro Oswaldo Vigas, Ceremoniales; Ediciones Centro Armitano Arte, año 1989 Texto: Carlos Silva; Gaston Diehl; Sebastian Romero; Jose Maria Moreno Galvan; Rafael Squirru; Karl Ringstrom; Marta Traba; Ricardo Pau LLosa; Raoul Jean Moulin. Fotografias de las obras: Adalberto Alvarez Fotografia del artista: Gianni Mitrano |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del libro Oswaldo Vigas, Antologica 1943-2013; Ediciones Museo de Arte Moderno de Bogota, año 2015 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del libro Vigas Constructivista, Paris 1953-1957; Ediciones Ascaso Gallery, año 2012 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Renato Donzelli ; Eduardo Chacon ; Orlando D'Elia; archivo Oswaldo Vigas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del libro Oswaldo Vigas, Imagen de una Identidad Expresiva; Pinturas 1966-1977, Ediciones Galeria del Instituto Nacional de Cultura, Museo de Arte Italiano, Lima, Peru, año 1977 Textos: Elida Roman, Juan Calzadilla Fotografias: Georges de Steinheil; Godofredo Romero; Thea Segal |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista, publicado en el libro 12 Pintores y Criticos de Arte, Ediciones Concejo Municipal del Distrito Federal, Caracas, año 1976 Texto: Angel Ramos Giugni |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del libro Lo Erotico en Oswaldo Vigas, Ediciones Estudio Arte 8 Textos: Mariela Lairet T. ; Eduardo Planchart Licea; Maria Fernanda Lairet Fotografias: Renato Donzelli ; Maria Fernanda Lairet |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del material referente al artista publicado en el libro La Pintura Abstracta en Venezuela, 1945-1965, ediciones Maraven, año 1980 Texto general: Belgica Rodriguez Prologo: Juan Calzadilla |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo a los expositores, publicada en libro Pintura Venezolana, 19vo Salon Oficial 1958, Ediciones Creole Petroleum Corporation, año 1958 Texto: Clara Diament de Sujo Fotografias de los artistas: Paolo Gasparini Fotografias en color: William Branz; Miguel Leon |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Ganador del X Salon, año 1952 y del Salon XXII, año 1964 Se recomienda la lectura del material relativo al artista, publicado en el libro: Salon Arturo Michelena - Medio Siglo; ediciones Fundación Galeria de Arte Nacional, Caracas año 1992, exposición 132, catálogo 126 Textos: Jose Napoleon Oropeza; Alfredo Fermin Fotografias a color: Roberto Loscher; Mayela Irribarren; Jesus Garcia |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Comisario de Venezuela en la Bienal de Venecia 1962 y artista representante de Venezuela en la Bienales de Venecia año 1954, 1962 Se recomienda la lectura correspondiente a Comisarios y artistas participantes, publicada en el libro Venezuela en la Bienal de Venecia (1954/1982); ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional, Colección Galeria, Serie Estudios; Caracas, año 1984 Textos: Belgica Rodriguez; Graziano Gasparini; Omar Carreño; Reyna Rivas; Peran Erminy; Inocente Palacios; Clara Diament de Sujo; Carlos Diaz Sosa; Roberto Guevara; Edgard Guinand; Alejandro Otero Fotografias: Graziano Gasparini |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del material relativo al artista, publicado en el libro Los Salones de Arte, Ediciones Maraven, año 1976 Texto general: Sergio Antillano |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista publicado en el libro Reaccion y Polemica en el Arte Venezolano; Ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional; exposición 216, publicación 212, Caracas, año 2000 Texto: Sonia Casanova; Manuel Caballero; Vicente Lecuna; Marian Caballlero; Anita Tapias; Felix Suazo Fotografia: Mariano U. De Aldaca; Petre Maxim; Miguel Angel Clemente; Patricia Gallardo; archivo CPPC; archivo CINAP; archivo Alberto Vollmer Foundation; Julio Vengoechea; Carlos German Rojas; archivo Fundacion Polar; Juan Martinez Pozueta; archivo Museo de Bellas Artes; archivo El Nacional; Daniel Gonzalez; Ricardo Armas |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro: 9 Artistas Venezolanos Contemporaneos-Exposición Itinerante; Ediciones Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela; Dirección de Relaciones Culturales; año 1983 Textos: Luis Garcia Morales |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del material relativo al artista, publicado en el libro: IMAGEN Y FIGURACION; Ediciones Galeria de Arte Ascaso, año 2004 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Anaximenes Vera; Renato Donzelli |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Invitado Especial - Artista homenajeado Feria Iberoamericana del Arte, año 1999 Artista presentado y expuesto en la Feria 2006 por las Galerias: ARTE ASCASO - Venezuela DIMACA - Venezuela MEDICCI - Venezuela Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XV edición; Caracas, año 2006 Comite Organizador: Magdalena de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Jorge Roig; Helios Zapata |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del material relativo al artista publicado en el tomo 1, Distrito Capital, del libro: Arte Venezolano del siglo XXI, segunda MegaExposicion, años 2004-2005, ediciones Ministerio de la Cultura, año 2006 Textos: Francisco Sesto; Maria Luz Cardenas; Sandro Oramas Fotografias: Carlos Lozada; Semiramis Alvarado; Holger Michael Stork |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Artista presentado y expuesto en la Feria 2010 por las Galerias: ARTE ASCASO - Venezuela ARTE DIEZ - Venezuela DIMACA - Venezuela MEDICCI - Venezuela Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XIX edición; Caracas, año 2010 Comite Organizador: Magdalena de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Luis Brito, Renato Donzelli |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro: Diccionario de las Artes Plasticas en Venezuela; ediciones Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes - INCIBA; Caracas, año 1975 Comisión del Diccionario: Fernando Paz Castillo; Pablo Rojas Guardia Investigación: Gabriel Marcos Revisión Juan Calzadilla Coordinación General: Fanny B. de Llerandi Fotografia: Sebastian Garrido; Sección de Fotografia del INCIBA |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista publicado en el libro Compendio Visual de las Artes Plasticas en Venezuela; Mica Ediciones de Arte, Caracas, año 1982 Texto general: Juan Calzadilla Fotografias: Miguel Garcia; Pedro Maxim; Tito Ximenez y archivo |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista, publicado en el Diccionario de las Artes Visuales en Venezuela, volumen 2, Monte Avila Editores, Colección Temas Venezolanos, Caracas, año 1985 Textos: Galeria de Arte Nacional Coordinador general del diccionario: Manuel Hernandez Serrano Equipo de investigación: Lucila Anzola Guerra; Vicky Galarraga de Prada; Rosa Celeste Nieves |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista, publicado en el libro: 150 Pinturas Antológicas; ediciones Fundacion Museos Nacionales, Galeria de Arte Nacional; Caracas, año 2012 Coordinación General e Investigación: Juan Calzadilla; Esmeralda Niño Araque Texto: Juan Calzadilla Fotografia: Patricia Gallardo; Andres Franco; archivo CINAP |
|||
Oswaldo Vigas | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del libro Alejandro Colina, Vida y Obra 1901-1976; Ediciones Florilegio, Caracas, año 2014 Investigación y dirección editorial: Aminta Diaz Solorzano Textos y citas: Aminta Diaz; Alejandro Colina; Argenis Ramuarez Angarita; Leon Colina Heredia; Jose Nucete Sardi; Cruz Alvarez Garcia; Gilberto Antolinez; Jesus Marcano Villanueva; Francisco Villanueva Lopez de Uralde; Luis Guevara Moreno; Eduardo Planchart Licea; Carlos Colina; Palmenes Yarza; Carlos Maldonado Bourgoin; Juan Calzadilla; Manuel Felipe Rugeles; Oswaldo Vigas; Julio Berroeta Lara; Mateo Manaure; Antonio Sosa Vallenilla; Martin Funes; Rolando Quintana; Maria Teresa Novoa; Santiago Poleto Fotografias: Alexis Perez Luna; archivo Procine; Carlos German Rojas; Carlos Bolivar; Beatriz Nones; archivo Roraima Colina; archivo Sucesión Colina; archivo CINAP; archivo Aminta Diaz; Revista Elite |
|||
Oswaldo Vigas |
Artistas venezolanos que son orgullo nacional | Ver todos los artistas |
![]() |