Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
código.14. Cafetera azul, tinta serigráfica sobre papel grueso, 70x100 cms, año 1987 |
disponible |
||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
código.9. Serigrafia Coloritmo, tinta serigráfica sobre papel grueso, estampa 30x6 cms, soporte 70x50 cms, año 1990 |
disponible |
||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
código.8, tinta serigráfica sobre papel grueso, 56x77 cms, año 1972 |
disponible |
||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
código.10, Coloritmo 238/250, tinta serigráfica sobre papel grueso, estampa 30x6 cms, soporte 70x50 cms, año 1990 |
vendida |
||
Alejandro Otero | |||
![]() |
código.7, tinta serigráfica sobre papel grueso, 60x50 cms, año 1972 |
disponible |
||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
código.4, Coloritmo, tinta serigráfica sobre papel grueso, 51x31 cms, año 1985 |
ver detalle |
vendido |
|
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
código.5. Cafetera azul, tinta serigráfica sobre papel grueso, 70x100 cms, año 1987 |
vendido |
||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fuente: libro 150 Pinturas Antológicas; ediciones Fundacion Museos Nacionales, Galeria de Arte Nacional; Caracas, año 2012 Coordinación General e Investigación: Juan Calzadilla; Esmeralda Niño Araque Texto: Juan Calzadilla Fotografia: Patricia Gallardo; Andres Franco; archivo CINAP |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fuente: libro El Territorio del Arte es Enigmatico; ediciones Museo de Arte Contemporaneo de Caracas; año 1990 Texto: Alejandro Otero Fotografias: Nelson Garrido; Ricardo Armas |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Pintura Venezolana, 19vo Salon Oficial 1958, Ediciones Creole Petroleum Corporation, año 1958 Texto: Clara Diament de Sujo Fotografias de los artistas: Paolo Gasparini Fotografias en color: William Branz; Miguel Leon |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero pintando a Yolanda, año 1943 Fotografía: Alfredo Boulton Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero, año 1945 Fotografía: Alfredo Boulton Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero, Paris, año 1947 Fotografía: Rogi Andre Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero pintando la Gran Cafetera, año 1948 Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro en Marzine, año 1948 Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Almuerzo en "Les Canatiers", en Bougival, con doña Catalina Pietri de Boulton, Matero Manaure, Alejandro Otero y Alfredo Boulton, año 1950 Fotografía: Yolanda Boulton Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Almuerzo en "La Roseraie" en Bougival, año 1949 De izquierda a deerecha: Luis Guevara Moreno, doña Luisa de Otero, Aimee Battistini, Sylvia Boulton, Yolanda Boulton, Pascual Navarro, Ludmila Battistini, Alejandro Jose Otero, Alejandro Otero, Mateo Manaure Fotografia: Alfredo Boulton Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Disidentes en Caracas. De izquierda a derecha, de pie, Cesar Henriquez, Alirio Oramas, Alejandro Otero, Pascual Navarro Velasquez y Peran Ermini. Sentados, Rafael Zapata y Elias Muñoz Fuente: libro Narvaez, La Escultura hasta Narvaez, Ernesto Armitano Editor, Caracas, año 1980 Texto: Rafael Pineda Fotográfias: Rep. Rivodó; Luis Noguera; H. Neun; Juan Santana, Juan Quijano; El Cojo Ilustrado; Museo de Belllas Artes de Caracas; Pedro Maxim; Alfredo Schael; Alfredo Boulton; Fernando Paz Castillo; Steinheil; Armando Valero; Bernard Chappard; Jose Antonio Marturet; Palacios Visval; Maria Martell; Jacky; Luis Teofilo Niñez; Museo de Arte de Margarita; Galeria Arte Contacto; Fernando Tamayo; Miguel Otero Silva; Salvador Salvatierra; Ely Gamboa; Diario El Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Disidentes en Paris. De izquierda a derecha, de pie, Luis Guevara Moreno, Mateo Manaure, el compositor francés Pierre Boulez, Alejandro Otero, Pascual Navarro Velasquez y Aimee Battistini. Sentados, el escritor y dramaturgo francés Armand Gatti y el filosofo venezolano J.R. Guillent Perez Fuente: libro Narvaez, La Escultura hasta Narvaez, Ernesto Armitano Editor, Caracas, año 1980 Texto: Rafael Pineda Fotográfias: Rep. Rivodó; Luis Noguera; H. Neun; Juan Santana, Juan Quijano; El Cojo Ilustrado; Museo de Belllas Artes de Caracas; Pedro Maxim; Alfredo Schael; Alfredo Boulton; Fernando Paz Castillo; Steinheil; Armando Valero; Bernard Chappard; Jose Antonio Marturet; Palacios Visval; Maria Martell; Jacky; Luis Teofilo Niñez; Museo de Arte de Margarita; Galeria Arte Contacto; Fernando Tamayo; Miguel Otero Silva; Salvador Salvatierra; Ely Gamboa; Diario El Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Los Disidentes, hacia el año1950. De izquierda a derecha: Armand Gatti; Alejandro Otero; Pierre Boulez; Mateo Manaure; Aimee Battistini; Pascual Navarro. Sentados: Luis Guevara Moreno; J.M. Guillent Perez Fotografia: cortesía Galeria de Arte Nacional Fuente: libro Sala Mendoza 1956-2001; 45 Años de Historia del Arte Contemporaneo en Venezuela; ediciones Sala Mendoza, Caracas, año 2002 Textos: Jose Antonio Abreu; Ruth Auerbach; Lourdes Blanco; Juan Calzadilla; Alejo Carpentier; Cecilia Fajardo-Hill; Ariel Jimenez; Margot Romer; Aixa Sanchez; Axel Stein; Maria Luisa Guruceaga de Mendoza Foto portada: Paolo Gasparini |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero, Boulevard Saint Michael, Paris, año 1949 Fotografia: Alfredo Boulton Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero pintando un Coloritmo en su casa de San Antonio de Los Altos, año 1956 Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero entre Coloritmos, Museo de Bellas Artes de Caracas, año 1960 Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero en 1968 con los técnicos, el arquitecto Pedro Sosa y los ingenieros Mickel Arbeola y Angel Padilla Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero en la Zona Ferial, junto a Rotor, año 1967 Fotografía: Galería de Arte Nacional, Caracas Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Exposición de Maquetas, Instituto Tecnologico de Massachusetts, Cambridge, USDA, año 1971-1972 Fuente: libro Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha, Marcos Julian Briceño y señora; Alejandro Otero, Gonzalo Carnevalli Parilli y señora, en la Exposición "Las Cafeteras", Union Panamericana de Washington, año 1948 Fuente: libro Reaccion y Polemica en el Arte Venezolano; Ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional; exposición 216, publicación 212, Caracas, año 2000 Texto: Sonia Casanova; Manuel Caballero; Vicente Lecuna; Marian Caballlero; Anita Tapias; Felix Suazo Fotografia: Mariano U. De Aldaca; Petre Maxim; Miguel Angel Clemente; Patricia Gallardo; archivo CPPC; archivo CINAP; archivo Alberto Vollmer Foundation; Julio Vengoechea; Carlos German Rojas; archivo Fundacion Polar; Juan Martinez Pozueta; archivo Museo de Bellas Artes; archivo El Nacional; Daniel Gonzalez; Ricardo Armas |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero y Luisa Richter, Caracas, circa 1959 Fuente: libro Luisa Richter; Armitano Editores C.A., Caracas, año 1992 Textos: Federico Bayerthal; Juan Calzadilla; Christiane Dimitriades; Roberto Guevara; Kurt Leonhard; Rafael Pineda; Luisa Richter; Thomas Richter; Marta Traba Fotografia: Carlos Garcia |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha, Humberto Jaimes Sanchez y Alejandro Otero, año 1949 Fuente: libro Humberto Jaimes Sanchez, Exposición Antologica, Ediciones Galeria de Arte Nacional, Caracas, año 2004 Texto: Ernesto J. Guevara Fotografia a color: Ricardo Armas; Reinaldo Armas y Charlie Riera; Giuliano Bartolozzi; Miguel Angel Clemente; Patricia Gallardo; Wladimir Marcano; Alain Ocaña; Francisco Prada Fotografia en blanco y negro: Archivo Cinap GAN; archivo familia Jaimes Sanchez; archivo Galeria Durban; Patricia Gallardo |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero, artista plastico Venezolano Fuente: libro Escultura / Escultores, un libro sobre la escultura en Venezuela, Ediciones Maraven, Caracas, año 1977 Textos: Pedro Briceño, Juan Calzadilla Fotografias: Galeria de Arte Nacional GAN; Museo de Bellas Artes de Caracas; Diario El Nacional; Jose Grillo; German Gonzalez; Hotel Caracas Hilton; Galeria Durban; Blas Campanella; Galeria Adler Castillo; IVIC, Museo de la Tradición Barcelona, estado Anzoategui |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero, artista plastico Venezolano Fuente: libro Escultura / Escultores, un libro sobre la escultura en Venezuela, Ediciones Maraven, Caracas, año 1977 Textos: Pedro Briceño, Juan Calzadilla Fotografias: Galeria de Arte Nacional GAN; Museo de Bellas Artes de Caracas; Diario El Nacional; Jose Grillo; German Gonzalez; Hotel Caracas Hilton; Galeria Durban; Blas Campanella; Galeria Adler Castillo; IVIC, Museo de la Tradición Barcelona, estado Anzoategui |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero, artista plastico Venezolano Fuente: libro Escultura / Escultores, un libro sobre la escultura en Venezuela, Ediciones Maraven, Caracas, año 1977 Textos: Pedro Briceño, Juan Calzadilla Fotografias: Galeria de Arte Nacional GAN; Museo de Bellas Artes de Caracas; Diario El Nacional; Jose Grillo; German Gonzalez; Hotel Caracas Hilton; Galeria Durban; Blas Campanella; Galeria Adler Castillo; IVIC, Museo de la Tradición Barcelona, estado Anzoategui |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero, artista plastico Venezolano Fuente: libro Escultura / Escultores, un libro sobre la escultura en Venezuela, Ediciones Maraven, Caracas, año 1977 Textos: Pedro Briceño, Juan Calzadilla Fotografias: Galeria de Arte Nacional GAN; Museo de Bellas Artes de Caracas; Diario El Nacional; Jose Grillo; German Gonzalez; Hotel Caracas Hilton; Galeria Durban; Blas Campanella; Galeria Adler Castillo; IVIC, Museo de la Tradición Barcelona, estado Anzoategui |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fuente: libro El Artista en su Taller, autor: Juan Calzadilla, Ediciones CANTV, página 139 Fotógrafía realizada por Godofredo Romero |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fuente: libro El Artista en su Taller, autor: Juan Calzadilla, Ediciones CANTV, página 141 Fotógrafía realizada por Godofredo Romero |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fuente: libro El Artista en su Taller, autor: Juan Calzadilla, Ediciones CANTV, página 142 Fotógrafía realizada por Godofredo Romero |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fuente: Tomo 2, Pintores Venezolanos, Ediciones Edime, Caracas, año 1974 Texto: Inocente Palacios |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fuente: libro Alejandro Otero, Colección Arte Venezolano, Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, año 2008 Textos: Nestor Balza Fotografías: Catalogo digital de la Fundacion Museos Nacionales; cortesia Museo de Bellas Artes |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Fotografia: Ricardo Armas Fuente: libro Dialogos con el arte; Entrevistas 1976-2017; Editorial Equinoccio, Universidad Simon Bolivar, Dirección de Cultura, coleccion Plural; año 2007 Texto: Maria Elena Ramos; Prologo: Armando Rojas Guardia |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Graziano Gasparini, Carlo Scarpa, y al fondo Alejandro Otero Fuente: libro Venezuela en la Bienal de Venecia (1954/1982); ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional, Colección Galeria, Serie Estudios; Caracas, año 1984 Texto: Belgica Rodriguez Fotografias: Graziano Gasparini |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Artista Homenajeado Bienal I Guayana Fuente: libro I BIENAL NACIONAL DE ARTE DE GUAYANA, Ediciones Gobernacion del estado Bolivar y C.V.G. Siderurgica del Orinoco SIDOR; año 1987 Textos: Ariel Jimenez; Freddy Carreño Fotográfias: Bernardo Machado; Maria Fernanda Di Giocobbe; Luis Salmeron Jurado de selección y calificación; Sergio Antillano; Omar Carreño; Inocente Palacios; Rafael Pineda; Belgica Rodriguez |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Miguel Otero Silva, Manuel Espinoza y Alejandro Otero Fotografia: Archivo CINAP-FGAN Fuente: libro Manuel Espinoza, Obras 1953-1998, Metaforas de Utopía; Edicion Museo de Arte Contemporaneo de Caracas Sofia Imber y Fundacion Cultural Chacao, año 1999 Textos: Maria Luz Cardenas; Alfredo Chacon; Luis Alberto Crespo Reproducciones de Obras: Ricardo Armas, Morella Muñoz-Tebar Fotografias de Sala: Morella Muñoz-Tebar; Nicolas Serrano Material Documental: archivo de CINAP-FGAN; Maccsi; Manuel Espinoza; Familia Meza Dorta; Elizabeth Tortosa |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Carlos Cruz-Diez, Jesus Soto, Manuel Espinoza, Mercedes Pardo, Alfredo Boulton, Alejandro Otero Fotografia: Archivo CINAP-FGAN Fuente: libro Manuel Espinoza, Obras 1953-1998, Metaforas de Utopía; Edicion Museo de Arte Contemporaneo de Caracas Sofia Imber y Fundacion Cultural Chacao, año 1999 Textos: Maria Luz Cardenas; Alfredo Chacon; Luis Alberto Crespo Reproducciones de Obras: Ricardo Armas, Morella Muñoz-Tebar Fotografias de Sala: Morella Muñoz-Tebar; Nicolas Serrano Material Documental: archivo de CINAP-FGAN; Maccsi; Manuel Espinoza; Familia Meza Dorta; Elizabeth Tortosa |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Manuel Espinoza, Miguel Miguel Garcia, Luisa Palacios, Anita Pantin, Edgar Sanchez, Alejandro Otero, Mercedes Pardo Fotografia: Ricardo Armas Fuente: libro Manuel Espinoza, Obras 1953-1998, Metaforas de Utopía; Edicion Museo de Arte Contemporaneo de Caracas Sofia Imber y Fundacion Cultural Chacao, año 1999 Textos: Maria Luz Cardenas; Alfredo Chacon; Luis Alberto Crespo Reproducciones de Obras: Ricardo Armas, Morella Muñoz-Tebar Fotografias de Sala: Morella Muñoz-Tebar; Nicolas Serrano Material Documental: archivo de CINAP-FGAN; Maccsi; Manuel Espinoza; Familia Meza Dorta; Elizabeth Tortosa |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Manuel Espinoza junto a Jacobo Borges, Nicolas Guillen y Alejandro Otero en la Primera Bienal de La Habana, año 1982. Fotografia: Vasco Szinetar Fuente: libro Manuel Espinoza, Obras 1953-1998, Metaforas de Utopía; Edicion Museo de Arte Contemporaneo de Caracas Sofia Imber y Fundacion Cultural Chacao, año 1999 Textos: Maria Luz Cardenas; Alfredo Chacon; Luis Alberto Crespo Reproducciones de Obras: Ricardo Armas, Morella Muñoz-Tebar Fotografias de Sala: Morella Muñoz-Tebar; Nicolas Serrano Material Documental: archivo de CINAP-FGAN; Maccsi; Manuel Espinoza; Familia Meza Dorta; Elizabeth Tortosa |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Jesus Soto y Alejandro Otero, en la Plaza Bolivar, Caracas, año 1969 Fotografia : archivo Atelier Soto Fuente: libro SOTO, Editemos Estrategias Editoriales y Fundacion Educativa Banco del Caroni, año 2009 Texto general: Belgica Rodriguez Fotografias: Fundacion Soto de Caracas; Atelier Soto de Paris; Fundación Museos Nacionales de Venezuela; Galeria de Arte Nacional; Centro de Información y Documentación Nacional de las Artes (CINAP); Museo de Bellas Artes; Fundacion Museo de Arte Moderno Jesus Soto; Fundacion Museo de Arte Contemporaneo Francisco Narvaez; Banco Mercantil; Centro de Arte de Maracaibo Lia Bermudez |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
De izquierda a derecha: Marcos Castillo y Alejandro Otero Fuente: libro La Obra Pictorica de Marcos Castillo; Ernesto Armitano Editores, Caracas, año 1992 Texto: Carlos Silva Fotografia: Mariano Aldaca |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del libro: Alejando Otero; O. Ascanio Editores, Caracas, año 1994 Texto: Alfredo Boulton Fotografia: Alfredo Boulton; Rogi Andre; Yolanda Boulton; archivo Galeria Arte Nacional |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del libro Alejandro Otero, Colección Arte Venezolano, Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, año 2008 Textos: Nestor Balza Fotografías: Catalogo digital de la Fundacion Museos Nacionales; cortesia Museo de Bellas Artes |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista, publicado en el Tomo 2, Pintores Venezolanos, Ediciones Edime, Caracas, año 1974 Texto: Inocente Palacios |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del libro El Territorio del Arte es Enigmatico; ediciones Museo de Arte Contemporaneo de Caracas; año 1990 Texto: Alejandro Otero Fotografias: Nelson Garrido; Ricardo Armas |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro: Dialogos con el arte; Entrevistas 1976-2017; Editorial Equinoccio, Universidad Simon Bolivar, Dirección de Cultura, coleccion Plural; año 2007 Texto: Maria Elena Ramos; Prologo: Armando Rojas Guardia |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Vicecomisario de Venezuela en la Bienal de Venecia 1956 y artista representante de Venezuela en las Bienales de Venecia año 1956, 1962, 1966, 1982 Se recomienda la lectura correspondiente a Comisarios y artistas participantes, publicada en el libro Venezuela en la Bienal de Venecia (1954/1982); ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional, Colección Galeria, Serie Estudios; Caracas, año 1984 Textos: Belgica Rodriguez; Graziano Gasparini; Omar Carreño; Reyna Rivas; Peran Erminy; Inocente Palacios; Clara Diament de Sujo; Carlos Diaz Sosa; Roberto Guevara; Edgard Guinand; Alejandro Otero Fotografias: Graziano Gasparini |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista, publicado en el libro Notas Sobre la Pintura y la Escultura en Venezuela; ediciones Gonzalez Y Gonzalez; Caracas, Venezuela, año 1957 Textos: Jose Nucete Sardi Fotografias - fuente: cuaderno "Tres Siglos de Pintura Venezolana", Museo de Bellas Artes de Caracas, año 1948 |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Alejandro Otero, Premio Nacional de Pintura, año 1958 Se recomienda la lectura del libro Pintura Venezolana, 19vo Salon Oficial 1958, Ediciones Creole Petroleum Corporation, año 1958 Texto: Clara Diament de Sujo Fotografias de los artistas: Paolo Gasparini Fotografias en color: William Branz; Miguel Leon |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Exposición individual en la galeria: CONKRIGHT, diciembre año 1974 Exposición retrospectiva de Alejandro Otero para la Universidad de Texas, galeria: ADLER CASTILLO, agosto año 1975 Se recomienda la lectura del libro: Anuario de la Pintura Venezolana año 1975; ediciones Teresa Piñana Vives, Caracas, año 1975 Textos: Teresa Piñana Vives |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Artista Homenajeado Bienal I Guayana Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro: I BIENAL NACIONAL DE ARTE DE GUAYANA, Ediciones Gobernacion del estado Bolivar y C.V.G. Siderurgica del Orinoco SIDOR; año 1987 Textos: Ariel Jimenez; Freddy Carreño Fotográfias: Bernardo Machado; Maria Fernanda Di Giocobbe; Luis Salmeron Jurado de selección y calificación; Sergio Antillano; Omar Carreño; Inocente Palacios; Rafael Pineda; Belgica Rodriguez |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro: Abstraccion Geometrica en Venezuela, La Primera Decada, Coleccion Galeria de Arte Nacional; ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional, Exposición 215, publicacion 211, Caracas, año 2000 Texto: Ernesto J. Guevara Fotografia a color: Patricia Gallardo |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del material referente al artista publicado en el libro La Pintura Abstracta en Venezuela, 1945-1965, ediciones Maraven, año 1980 Texto general: Belgica Rodriguez Prologo: Juan Calzadilla |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del libro Escultura / Escultores, un libro sobre la escultura en Venezuela, Ediciones Maraven, Caracas, año 1977 Textos: Pedro Briceño, Juan Calzadilla Fotografias: Galeria de Arte Nacional GAN; Museo de Bellas Artes de Caracas; Diario El Nacional; Jose Grillo; German Gonzalez; Hotel Caracas Hilton; Galeria Durban; Blas Campanella; Galeria Adler Castillo; IVIC, Museo de la Tradición Barcelona, estado Anzoategui |
|||
Alejandro Otero | |||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del libro: El Circulo de Bellas Artes, A Cien Años de Su Creacion (1912-2012); Ediciones Fundacion de Museos Nacionales, Galeria de Arte Nacional, Caracas, año 2012 Coordinación General e Investigación: Juan Calzadilla; Esmeralda Niño Araque Textos: Juan Calzadilla, Alfredo Boutlton; Miguel Otero Silva; Luis Lopez Mendez; Leoncio Martinez; Mariano Picon Salas; Enrique Planchart; Alfredo Machado Hernandez; Francisco Da Antonio; Juan Manuel Hernandez; Alejandro Otero Fotografias: archivo CINAP; Francisco Arteaga Chopite; Patricia Gallardo; Maite Morera |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicada en el libro El Arte, La Razon y Otras Menudencias; Monte Avila Editores y Fundación Galeria de Arte Nacional; Caracas, año 1982 Texto: Guillermo Meneses |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo a los Jurados de Admisión y Jurados de Calificación, publicado en el libro: Salon Arturo Michelena - Medio Siglo; ediciones Fundación Galeria de Arte Nacional, Caracas año 1992, exposición 132, catálogo 126 Textos: Jose Napoleon Oropeza; Alfredo Fermin Fotografias a color: Roberto Loscher; Mayela Irribarren; Jesus Garcia |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro Para Marisol y Otros; ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional, Colección Galeria, Serie Rescate; Caracas, año 1982 Texto: Rafael Pineda |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista publicado en el libro La Invencion de la Continuidad; Ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional, exposición 178, publicación 169, Caracas, año 1997 Textos: Luis Enrique Perez Oramas; Ariel Jimenez Fotografias: Miguel Angel Clemente; Archivo CINAP-GAN |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro: BLANCO Y NEGRO; ediciones Galeria Durban; Caracas, año 1992 | |||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Artista presentado y expuesto en la Feria 2010 por la Galeria: GALERIA DE ARTE FLORIDA Fuente: libro FERIA IBEROAMERICANA DEL ARTE - XIX edición; Caracas, año 2010 Comite Organizador: Magdalena de Arria; Zoraida Febres de Irazabal; Ana Josefina Vicentini Castillo Fotografias: Luis Brito, Renato Donzelli |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material correspondiente al artista publicado en el libro: Diccionario de las Artes Plasticas en Venezuela; ediciones Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes - INCIBA; Caracas, año 1975 Comisión del Diccionario: Fernando Paz Castillo; Pablo Rojas Guardia Investigación: Gabriel Marcos Revisión Juan Calzadilla Coordinación General: Fanny B. de Llerandi Fotografia: Sebastian Garrido; Sección de Fotografia del INCIBA |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista publicado en el libro Compendio Visual de las Artes Plasticas en Venezuela; Mica Ediciones de Arte, Caracas, año 1982 Texto general: Juan Calzadilla Fotografias: Miguel Garcia; Pedro Maxim; Tito Ximenez y archivo |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista, publicado en el Diccionario de las Artes Visuales en Venezuela, volumen 2, Monte Avila Editores, Colección Temas Venezolanos, Caracas, año 1985 Textos: Galeria de Arte Nacional Coordinador general del diccionario: Manuel Hernandez Serrano Equipo de investigación: Lucila Anzola Guerra; Vicky Galarraga de Prada; Rosa Celeste Nieves |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Recomendamos la lectura del material relativo al artista, publicado en el libro: Los 80, Panorama de las Artes Visuales en Venezuela; Ediciones Galeria de Arte Nacional, Caracas Textos: Luis Enrique Perez Oramas; Luis Angel Duque; Mariana Figarella; Juan Carlos Palenzuela; William Niño Araque Fotografias: Anita Tapias; Melania Monteverde ; Adalberto Alvarez ; Miguel Angel Alvarez ; Ricardo Armas ; Federico Fernandez ; Jorge Gutierrez ; Petre Maxim ; Ricardo Tucan Perez ; Carlos German Rojas ; Wladimir Sersa ; Carolina Alfonzo ; Walter Boscan ; Gorka Dorronsoro ; Helene de Garay ; Roberto Mata ; Abel Naim ; Isidro Nuñez ; Antonio Puente ; Charlie Riera ; Luis Salmeron ; Alvaro Silva ; Vasco Szinetar ; Amalia Caputo ; Margot Hernandez ; Humberto Febres ; M. Luxemburgo ; Fundacion Museo de Bellas Artes ; Museo de Arte Contemporaneo de Caracas Sofia Imber ; archivo Fundacion Galeria de Arte Nacional CINAP ; Diario El Nacional ; archivo Metro de Caracas ; Galeria Oscar Ascanio |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista publicado en el libro Reaccion y Polemica en el Arte Venezolano; Ediciones Fundacion Galeria de Arte Nacional; exposición 216, publicación 212, Caracas, año 2000 Texto: Sonia Casanova; Manuel Caballero; Vicente Lecuna; Marian Caballlero; Anita Tapias; Felix Suazo Fotografia: Mariano U. De Aldaca; Petre Maxim; Miguel Angel Clemente; Patricia Gallardo; archivo CPPC; archivo CINAP; archivo Alberto Vollmer Foundation; Julio Vengoechea; Carlos German Rojas; archivo Fundacion Polar; Juan Martinez Pozueta; archivo Museo de Bellas Artes; archivo El Nacional; Daniel Gonzalez; Ricardo Armas |
|||
Alejandro Otero | |||
![]() |
|||
Se recomienda la lectura del material relativo al artista, publicado en el libro: 150 Pinturas Antológicas; ediciones Fundacion Museos Nacionales, Galeria de Arte Nacional; Caracas, año 2012 Coordinación General e Investigación: Juan Calzadilla; Esmeralda Niño Araque Texto: Juan Calzadilla Fotografia: Patricia Gallardo; Andres Franco; archivo CINAP |
|||
Alejandro Otero |
Artistas venezolanos que son orgullo nacional | Ver todos los artistas |
![]() |